Ficción popular y telenovela
Mireya, la primera habitante (por Betzany Guedez de Terra TV)
El equipo de Terra Tv ha tenido la oportunidad de tener diferentes espacios formativos e intercambios colectivos con la comunidad el Esfuerzo del Estado Portuguesa, Venezuela, donde en algunas conversaciones y recopilación de testimonios con habitantes del sector siempre surgía la pregunta de «cómo se había conformado la comunidad» ? «Quienes habían sido sus primeros habitantes» ? Todos coincidían y aseguraban que fue Mireya la primera persona en tomar la decisión de entrar en las tierras. En varias ocasiones quisimos compartir y acercarnos a ella para que nos contará un poco sobre cómo fue esa experiencia, pero por motivos de su personalidad nos evadía. Sin pensarlo después de varios momentos compartidos que tuvimos con Mireya un día de manera muy espontánea decidió contarnos su historia.
Fueron casi 4 días de vivencias con ella donde más allá de tener la oportunidad de saber cómo había llegado a las tierras del Esfuerzo, de manera muy humilde y amigable se pudo vivenciar con ella un poco de su vida personal, en su casa que fue la primera en construirse en el sector pasábamos el rato tomando café, echando cuento, hablando de los espantos, lavamos en el río, atendimos sus animalitos y hasta contemplamos la noche viendo las estrellas para irnos a dormir.
En otras ocasiones cuando el Equipo de Terra Tv junto con la comunidad andaba desplegado por las casitas del Esfuerzo recopilando información colectiva a Mireya no le gustaba ni que le tomaran una fotografía siempre se negaba a expresarse, es por eso que en estos momento es importante reflexionar un poco que se debe tomar más enserio la teoría de la comunicación participativa y comunitaria donde nos orienta que los procesos no deben ser apresurados y atropellados para conseguir una información.
Mireya, nos cuenta que un día muy tempranito agarró los trapitos de sus 3 hijos más pequeños los metió en un saco y se fue a vivir en medio del bosque teca por una necesidad urgente de una problemática que le sucedía en ese momento, cuando llega al sitio donde había decidido ubicarse agarró su machete y comenzó a construir su casita de madera.
Esa primera noche nos dice que sus hijos tenían mucho miedo por el ruido de los animales y la soledad que sentían en medio de más de 600 hectáreas donde solo existían árboles y animales, los vecinos cercanos a ella de la comunidad donde vivía sabían que se había ido a vivir en medio del bosque de teca y desde una cerca la apoyaban con comida y algunas cosas personales para ella y sus hijos.
Así inicia su estadía en ese lugar fueron pasando los días y sigue construyendo y organizando su casita, aunque sus niños sentían un poco de miedo por las noches y tenían carencias nos dice que la tranquilidad para ella era más importante que cualquier cosa.
Las tierras del Esfuerzo en ese entonces estaban bajo el control de unas personas que una vez sin importarle el daño que le iban hacer a la naturaleza destruyeron los árboles autóctonos para sembrar tecas y venderlas en un aserradero que construyeron muy cercano a la zona. Cuando esos personajes se enteraron que Mireya estaba haciendo vida en medio del bosque comenzaron a molestarla, nos cuenta que sobre todo por las noches les llegaban diciéndole cosas amenazándola y hasta un día querían tumbarle la casita con un tractor, de esta manera Mireya resiste 6 meses cuando un día de semana santa la sorprenden sus familiares lleno de mucha alegría, donde le traían cosas para sus niños, comida, ropa, y nos señala que fueron a pasar un rato con ella y fue tanto el compartir agradable de ese momento que también decidieron quedarse en el bosque de tecas para iniciar por las vías legales las luchas de las tierras.
La historia fue contada en una entrevista de video y conversaciones personales.






URL de este artículo : https://wp.me/p2bGPp-1Vv
(video completo): «Un puente para Plutón»
En este reportaje intentamos explicar cómo funciona nuestra Escuela Popular y Latinomericana de Cine en Venezuela. En este caso la EPLACITE había llegado a las montañas de Cordero (Estado de Táchira, cerca de Colombia). En cinco días apenas lo(a)s participantes venido(a)s de varias televisoras comunitarias de toda Venezuela lograron producir el extraordinario cortometraje que se puede observar al final. Un curso de guion dictado por Thierry Deronne a partir del tiempo en espiral de Alejo Carpentier lo(a)s motivó primero a escribir la historia de “Pluton”, el pimpinero que contrabandea gasolina cruzando la frontera a Colombia. Luego vino esta lección de cine bajo la dirección pedagógica de Luis Rodríguez, director/docente invitado por la EPLACITE.
URL de este artículo: https://wp.me/p2bGPp-1E7
- 1
- 2
- …
- 12
- Siguiente →